MULTIPLIERS promueve la Educación Abierta en toda Europa, una nueva forma de aprender que hace que la ciencia sea más significativa y relevante para la vida cotidiana y los desafíos del mundo real
¿Por qué MULTIPLIERS?
La ciencia es uno de los pilares de la sociedad moderna y, como tal, está profundamente entrelazada con desafíos sociales y ambientales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, en las escuelas, a menudo la ciencia se presenta a los estudiantes de una manera abstracta sin un contexto práctico. Para hacer la ciencia más propera y atractiva, el proyecto MULTIPLIERS Horizon 2020 ha establecido nuevas Comunidades de Ciencia Abierta (OSCs por las siglas en inglés de Open Science Communities) que buscan ampliar oportunidades de aprendizaje científico estableciendo colaboraciones entre: escuelas, universidades, instituciones de educación no formal e informal, museos, asociaciones locales, industria, sociedad civil, responsables políticos y medios de comunicación en seis países europeos.
Inicialmente, las OSCs se han establecido en Chipre, Alemania, Italia, Eslovenia, España y Suecia. Estas comunidades han desarrollado proyectos científicos para implementar en las escuelas con desafíos de la vida real como puntos de partida. En ellos, los estudiantes interactúan con un amplio espectro de expertos en ciencia, trabajando conjuntamente en la búsqueda de soluciones basadas en la evidencia científica para problemas sociales y ambientales a través de eventos y actividades comunitarias abiertas. Finalmente, el estudiantado compartirá sus hallazgos y experiencias con sus familias y comunidades, actuando como multiplicadores de la ciencia.
Contaminación del aire
Considerando cómo mejorar la calidad del aire en las ciudades mediante la recogida y análisis de datos.
Biodiversidad y servicios ecosistémicos
Estudiando diferentes servicios ecosistémicos y su valor para la salud humana y el bienestar social.
Vacunación
Analizando detalladamente ejemplos de una serie de programas de vacunación y discutiendo sus beneficios y consecuencias.
Resistencia antimicrobiana
Aprendiendo cómo podemos hacer frente de manera más efectiva a las bacterias resistentes a los antibióticos.
Uso de los bosques versus protección forestal
Explorando diferentes perspectivas económicas, ecológicas, culturales y sociales sobre los bosques.
Agua limpia y saneamiento
Involucrando a escuelas y comunidades para aumentar su comprensión científica sobre la gestión del agua y la sostenibilidad.